
VÍDEO: presentación libro (Traficantes de Sueños, Madrid, oct'10)
El Estado parece vivir un periodo de gloria, arrastrado por la fe en el progreso y el aumento sin freno del consumo energético, en los países centrales tras la Segunda Guerra Mundial, pero empieza su declive en torno al 68, cuyas revueltas marcan asimismo la erosión imparable de las burocratizadas formas de oposición de la Vieja Izquierda. Esto explica el nacimiento a finales de siglo del Movimiento por la Justicia Global, caracterizado por una manera diferente de entender la acción política y por una presencia destacada de los movimientos campesinos e indígenas y de las demandas del Sur Global, que desplaza aún más la centralidad obrera previa. Se va abriendo camino, asimismo, un discurso «antidesarrollista», que tiene en cuenta la enorme diversidad de sujetos, territorios, tradiciones y realidades que componen el mundo y que choca frontalmente con el nuevo capitalismo global que pretende aplicar una receta única a escala planetaria.
Sin embargo, paralelamente se asiste al auge de los fundamentalismos de todo tipo y de movimientos sociales fuertemente regresivos, de reafirmación de elementos identitarios locales o regionales —religión, cultura, etnicidad, nacionalidad, etc.— que, en muchos casos, ensombrecen las dinámicas de contestación global al Estado capitalista hegemónico.
AUTOR: Ramón Fernández Durán
EDITAN: Virus, Libros en acción
FECHA DE EDICIÓN: Septiembre 2010
144 pág. - 13,5 x 20 cm
ISBN: 978-84-92559-20-6
PVP: 10€
DISTRIBUCIÓN: zambradistribuidora@gmail.com
VENTA A DISTANCIA: Planeta Finito
No hay comentarios:
Publicar un comentario