Índice, presentación y prólogo (pdf)
05 diciembre 2011
Territorios en resistencia
Índice, presentación y prólogo (pdf)
06 noviembre 2011
Cuadernos Renta Básica nº 10
EDITAN: Zambra, Baladre
44 pág. - A4
PVP: 2€
DISTRIBUCIÓN: zambradistribuidora@gmail.com
VENTA A DISTANCIA: Planeta Finito
01 noviembre 2011
Taifa 08 - La estrategia del Capital
30 abril 2011
Por el derecho a una vida digna

Crónica y fotos de la presentación (Espacio Social La Casa, La Orotava, 28 abril'11)
“Tenemos la herramienta, ahora toca empezar a usarla. Desde nuestros grupos entendemos que las luchas por nuestros derechos deben iniciarse desde abajo, desde el trabajo de base que surge desde las necesidades y propuestas de las comunidades de nuestros barrios. El empoderamiento y la reconstrucción del apoyo mutuo roto a manos de esta sociedad que nos individualiza y nos culpa, se nos hace indispensable para poder cambiar la realidad que nos rodea. Habitualmente en los colectivos sociales nos encontramos faltos de iniciativas y propuestas en positivo con las que trabajar e ir poniendo cangos al capitalismo y a sus armas de persuasión. Ésta es una de ellas, pero desde luego no es la única, es una pieza más para ir construyendo en el presente el futuro con el que soñamos”.
AUTORÍA: Zebensui López Trujillo (coord.), Manolo Sáez Bayona (coord.), José Miguel Martín Muñoz, Jessica Pérez Díaz, José Iglesias Fernández, Joan Blasco Anfrons, José Manuel Hernández, Omar Bordón, José Ramón Hernández, Josele del Pino Hernández, José Miguel Martín Martín
EDITAN: Libreando, Baladre y Zambra. COLABORAN: CGT, Iniciativa por La Orotava, Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza.
FECHA DE EDICIÓN: Abril 2011
120 pág. - 17 x 24 cm.
ISBN: 978-84-614-8506-2
PVP: 10€
DISTRIBUCIÓN: zambradistribuidora@gmail.com
VENTA A DISTANCIA: Planeta Finito
12 marzo 2011
La quiebra del capitalismo global: 2000-2030 (capítulo introductorio)
El inicio del fin de la energía fósil: una ruptura histórica total

Este texto es una versión más completa y actualizada de otro con el mismo título que se hizo público en 2010 en versión electrónica. Y es también el capítulo introductorio, que sintetiza las principales tesis de un libro bastante más amplio en el que Ramón Fernández Durán lleva trabajando los últimos años y con el que se despide (La quiebra del capitalismo global: 2000-2030, de futura publicación). Este texto culmina su riquísimo legado político e ideológico. Dibuja, desde una realidad muy compleja y transitando por terrenos complicados, la esperanza de que el ser humano alcance la paz con el planeta y sus congéneres.
AUTOR: Ramón Fernández Durán
EDITAN: Libros en acción, Virus, Baladre
FECHA DE EDICIÓN: Marzo 2011
126 pág. - 14 x 21 cm
ISBN: 978-84-936785-7-9
PVP: 10€
DISTRIBUCIÓN: zambradistribuidora@gmail.com
VENTA A DISTANCIA: Planeta FinitoEl Antropoceno

El Antropoceno sería una nueva época de la Tierra, consecuencia del despliegue del sistema urbano-agro-industrial a escala global, que se da junto con un incremento poblacional mundial sin parangón histórico. Todo ello ha actuado como una auténtica fuerza geológica con fuertes implicaciones ambientales. La Sociedad Geológica de Londres, la de mayor historia y quizás la más prestigiosa del planeta, así lo ha definido (Davis, 2008).
El Antropoceno levanta acta de la vertiginosa senda de destrucción en la que se ha sustentado este crecimiento desaforado y literalmente criminal del sistema agro-urbano-industrial globalizado. Esta dinámica ha convertido las perspectivas de futuro en una carrera contrarreloj contra la destrucción del planeta que, a falta de voluntad política y si no surge una fuerte oposición, tal vez solo el agotamiento de los recursos energéticos pueda frenar.
AUTOR: Ramón Fernández Durán
EDITAN: Virus, Libros en acción
FECHA DE EDICIÓN: Febrero 2011
112 pág. - 13,5 x 20 cm
ISBN: 978-84-92559-32-9
PVP: 8€
DISTRIBUCIÓN: zambradistribuidora@gmail.com
VENTA A DISTANCIA: Planeta Finito13 febrero 2011
La miseria del decrecimiento
Índice y presentación descargables en pdf
En el planeta, es sabido que conviven varios modos de producción, pero el dominante es el capitalismo. La Tierra es la sede central del sistema. A efectos estructurales, podríamos señalar cuatro dimensiones del capitalismo, relacionadas de forma sistémica entre ellas: la económica, la social, la política y la ecológica. En su lógica de desarrollo, el capitalismo las utiliza a todas ellas, siempre con impactos negativos, en unas más que en otras, siempre dependiendo del modelo de acumulación y del momento. Sin embargo, para los ecosocioecologistas, la única dimensión que parece existir y preocuparles es el impacto que puede tener el "ser humano" en la utilización de los recursos naturales, o de la ecología como algo parcial en el planeta. Se denuncia al capitalismo porque preocupa la huella ecológica en la Tierra, que no deja de ser consecuencia de las necesidades de desarrollo del propio sistema; pasan bastante inadvertidas las otras tres dimensiones del sistema como, si dentro de las mismas, fuesen igualmente compartidas por un igual por el ser humano de forma que la convivencia fuese aquí dentro armoniosa; es decir, sin problemas económicos, sociales y políticos entre las poblaciones, o entre las clases sociales, como algunos preferimos considerar estas relaciones.
AUTOR: José Iglesias Fernández
EDITAN: Baladre, Libreando, Zambra
FECHA DE EDICIÓN: Febrero 2011
112 pág. - 13,5 x 20,5 cm
ISBN: 978-84-614-53-50-4
PVP: 8€
DISTRIBUCIÓN: zambradistribuidora@gmail.com
VENTA A DISTANCIA: Planeta Finito